sábado, 13 de junio de 2009

¿Por qué votar por La Coalición?

La Coalición es un equipo estudiantil de la USB que nace en el año 2008, ante la necesidad de crear un movimiento que refleje el verdadero sentir de los estudiantes de la USB, con un único fin común: la defensa de los derechos de los estudiantes, de la institución, de la academia, y de la democracia de nuestro país, Venezuela.

Para ello, La Coalición cuenta con un numeroso equipo de trabajo conformado por estudiantes de varias cohortes (02-03-04-05-06-07 y 08), que se han desenvuelto en diversos aspectos de la vida universitaria del USBista como agrupaciones estudiantiles, equipos deportivos, representaciones estudiantiles, diversas actividades extracurriculares y por supuesto han participado activamente en el Movimiento Estudiantil.

La Federación de Centros de Estudiantes de la USB, requiere en estos momentos de personas que sinceramente luchen de lado de los estudiantes, que representen los verdaderos valores, principios y ser de los estudiantes, que se conecten y se acerquen a las verdaderas necesidades de la comunidad estudiantil.

Somos personas jóvenes, inexpertas en política partidista, entonces no tenemos porque querer emular a unos políticos acabados que representan el pasado y los antivalores del presente, no tenemos porque ser unos macolleros ni querer ocupar y controlar todos los sectores y puestos estudiantiles de una universidad sin dejar cabida a la pluralidad y diversidad de opiniones. Para La Coalición, la diversidad de opiniones y la pluralidad son las bases de las que se nutre la democracia, es por ello que no se pretende ocupar y controlar todos los sectores y puestos estudiantiles sino dar propuestas y alternativas para dar cabida a todas las visiones y opiniones, con planteamientos serios y viables que beneficien a la comunidad estudiantil.

La Coalición, no está de acuerdo con la politización que últimamente ha sufrido el Movimiento Estudiantil en Venezuela, se han desvirtuado los objetivos principales y se desea retornar a la raíz del movimiento, a la lucha por los ideales de libertad, paz, armonía y conciliación; se desea abrir espacios de diálogo y encontrar un punto en común con los otros. Aún se cree en la pureza del pensamiento, en la inocencia, e ingenuidad política (pero sin ser pendejos), en la visión fresca del mundo, se cree en la universidad como cuna de la creación de nuevas ideas y en los estudiantes como el vehículo para materializarlas.

Nosotros como jóvenes debemos y tenemos que buscar la participación de todos los sectores y de todos los estudiantes, velando primero por la principal razón de ser de una Federación de Estudiantes, es decir, los estudiantes y a la universidad que representa.

Diversas situaciones han hecho que los estudiantes pertenecientes al movimiento estudiantil hayamos sido y sigamos siendo un factor determinante en la política a nivel nacional, pero las Federaciones de Centros de ciertas universidades pierden el rumbo, y en lugar de dedicarse a las tareas de la defensa de la democracia y de la Universidad, se olvidan de esta última, dándole sólo importancia (y muchas veces hasta parece falsete) a la democracia nacional, cuando se debe y se tiene que realizar ambas tareas simultáneamente.

La Coalición, representa lo que debería ser la Federación de Centros de Estudiantes, refleja mis valores y principios (respeto, honestidad, trabajo duro, solidaridad y sentido crítico); en La Coalición no compramos votos, ganamos corazones, compartimos sentimientos, ideas y valores, y estoy completamente seguro que si se permiten conocer a los integrantes, sus propuestas y visiones, también representaran las suyas. Por eso yo voto Coalición pa´ la Federación!

¡EL JUEVES DE SEMANA 10 VOTA EN TU RESPECTIVA SALA! ¡EXPRESATE Y DECIDE!

http://www.lacoalicion.org.ve

Facebook: La Coalición - Noticias

ANIMO, FUERZA Y ALEGRIA!!!


Br. Christian Bronstein

Estudiante de Ing. Eléctrica > USB

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Órgano Insignia de la Autonomía Universitaria

La Asamblea Universitaria (AU) está llamada a convertirse en uno de los tres órganos institucionales y principales de la Universidad, enmarcado en los Estatutos Autonómicos que le confieren atributos para dirigir la planificación y el destino de nuestra casa de estudios. En ese mismo reglamento, que de ser aprobado por el Ministerio del P.P. para la Educación Superior, también crearía y/o reformaría los otros dos órganos que están en la parte superior de toda la estructura institucional de la Universidad, como lo son el Consejo Directivo (con la diferencia al actual en que la totalidad de sus miembros serán elegidos por voto popular) y el Consejo Social (parecido al Consejo Superior actual, sirve de enlace de la Universidad con los entes externos gubernamentales).

Sin embargo, lo especial de la Asamblea Universitaria, es que ninguno de esos dos consejos tiene mas de 20 miembros, mientras que la AU tiene en su seno a 56 miembros principales, provenientes de todas las áreas del conocimiento y gremios de la Universidad, de ahí su importancia en las decisiones que tome, porque representan el consenso de todos los miembros de la Comunidad Universitaria. No existe órgano como este en ninguna otra Universidad de Venezuela, de ahí su carácter primordial que nos permite exhibir con orgullo este logro producto de la innovación en lo que a Co-gobierno Universitario se refiere.

Pero para verle el queso a la tostada, hay que enumerar una serie de potencialidades que tiene la AU en la defensa de nuestra Autonomía y en el mejoramiento de nuestra Universidad. En nuestros reglamentos autonómicos, y desde mi punto de vista, se plantea un modelo de Democracia de tipo Parlamentaria, es decir, es la AU, órgano parlamentario, el que estaría dando los lineamientos estratégicos que debería ser el Consejo Directivo, órgano ejecutivo y operativo. Además, la AU puede servir de escudo institucional para los ataques o las amenazas que pueda recibir la Universidad de entes externos que quieran menoscabar la Autonomía, y porque digo esto, simple, un órgano tan plural y numeroso como este no puede ser fácilmente desacreditado, no es una persona la que está representando la Universidad o tomando decisiones por esta, es un cuerpo colegiado que representa a más de 20 mil miembros de toda una Universidad, trabajadores, empleados administrativos, profesores y estudiantes. Y para finalizar, nosotros los estudiantes nos veremos beneficiados participando como Delegados Estudiantiles, y es que gracias esta actividad extracurricular obtendremos una preparación importante para servir, luego de graduados, como funcionarios públicos si así alguno de los que haya pasado por la AU quisiera, pues se aprenden habilidades y destrezas para lograr resolver problemas que afectan a un sector, en este caso los problemas que sufre día a día nuestra Comunidad Universitaria.

De esta manera compañeros, los invito a todos a participar en la activación de tan importante órgano para la Universidad, de ahí el lema que le tengo y que sirve de título para este artículo, la AU es nuestro "Órgano Insignia de la Autonomía Universitaria", activando la AU logramos tener Autonomía Institucional y nuestra Universidad alcanzará la excelencia académica que siempre persigue.

Para la próxima entrega les comentaré sobre los esfuerzos que desde la Representación Estudiantil estamos haciendo para llevar a cabo una campaña de información en la Comunidad Estudiantil y además las propuestas que tienen diversos Movimientos Estudiantiles de la Universidad sobre este tema. Como siempre estoy a la orden para sus comentarios y dudas que tengan al respecto.

Pablo Hernández-Borges
Delegado Estudiantil por Ingeniería ante la Asamblea Universitaria

Una Asamblea para todos

La Asamblea Universitaria de la Universidad Simón Bolívar (USB) es un cuerpo colegiado donde todos los gremios y las áreas del saber que hacen vida en el campus universitario participan con su voz y su opinión. Fué creado, de manera experimental, por Decreto del Consejo Directivo(CD) el 11 enero de 2006, para asistir al CD en su trabajo de trazar lineamientos estratégicos que deba seguir la Universidad a futuro, así como también para evaluar los informes que el CD genere y emitir una opinión al respecto. Sin embargo, hay mucho más allá de lo escrito en Reglamentos sobre la Asamblea Universitaria, y es que un órgano tan plural y diverso, no existe como tal en otra Universidad en nuestro país, y mucho menos que esté destinado a ser, como lo dicen los Estatutos Autonómicos de la USB, la cabeza de toda la estructura institucional de la Universidad.

En su seno se reunen 56 miembros, de los cuales 41 son Delegados Profesorales, 8 Delegados Estudiantiles (Licenciaturas, Carreras Cortas y Postgrados), 3 Delegados de Egresados, 3 Invitados Permanentes por parte de los Empleados Administrativos y finalmente pero no menos importante, el Rector quien también es un invitado permanente con solo derecho a voz. En el caso de profesores, egresados y empleados administrativos, la duración en el cargo es de 2 años, mientras que los estudiantes tienen 1 año de duración.

La problemática actual de la Asamblea, es la baja participación, algunos de sus puestos no están siendo ocupados y algunos miembros que si fueron elegidos y están en funciones no asisten a las convocatorias. En este momento hay 34 miembros elegidos, por lo que entre todas las delegaciones, quedan vacantes 22, entre esos, 4 son Delegados Estudiantiles. Es importante señalar que la Asamblea con el trabajo de todos, y solamente de todos los gremios puede salir adelante, y cumplir cabalmente su función, tenemos que entre todos, ver el potencial que este órgano representa en los intereses de la Universidad y el sitial de honor que tiene para alcanzar y defender la Autonomía Universitaria que tan merecida tiene nuestra casa de estudios, solo en el momento que los universitarios se hayan percatado de estas y otras cosas, estoy seguro que tendremos una Asamblea Universitaria plenamente constituida que pueda servirnos como guia estratégico de las políticas que debe seguir la Universidad.

Espero que con el concurso de todos, podamos iniciar esta gran empresa como lo es la activación de este órgano que yo le digo: "Órgano Insignia de la Autonomía Universitaria", más adelante en otra entrega explicaré cuál es el potencial que en mi punto de vista le veo a la Asamblea y el porque de tan singular lema para distinguir este cuerpo colegiado que existe en nuestra Universidad.

Estoy a la orden para cualquier duda o sugerencia que tengan al respecto, no dejen de plantearlas a mi correo electrónico: pablo.hernandez.borges@gmail.com

Pablo Hernández-Borges

Delegado Estudiantil por Ingeniería ante la Asamblea Universitaria