La Asamblea Universitaria (AU) está llamada a convertirse en uno de los tres órganos institucionales y principales de la Universidad, enmarcado en los Estatutos Autonómicos que le confieren atributos para dirigir la planificación y el destino de nuestra casa de estudios. En ese mismo reglamento, que de ser aprobado por el Ministerio del P.P. para la Educación Superior, también crearía y/o reformaría los otros dos órganos que están en la parte superior de toda la estructura institucional de la Universidad, como lo son el Consejo Directivo (con la diferencia al actual en que la totalidad de sus miembros serán elegidos por voto popular) y el Consejo Social (parecido al Consejo Superior actual, sirve de enlace de la Universidad con los entes externos gubernamentales).
Sin embargo, lo especial de la Asamblea Universitaria, es que ninguno de esos dos consejos tiene mas de 20 miembros, mientras que la AU tiene en su seno a 56 miembros principales, provenientes de todas las áreas del conocimiento y gremios de la Universidad, de ahí su importancia en las decisiones que tome, porque representan el consenso de todos los miembros de la Comunidad Universitaria. No existe órgano como este en ninguna otra Universidad de Venezuela, de ahí su carácter primordial que nos permite exhibir con orgullo este logro producto de la innovación en lo que a Co-gobierno Universitario se refiere.
Pero para verle el queso a la tostada, hay que enumerar una serie de potencialidades que tiene la AU en la defensa de nuestra Autonomía y en el mejoramiento de nuestra Universidad. En nuestros reglamentos autonómicos, y desde mi punto de vista, se plantea un modelo de Democracia de tipo Parlamentaria, es decir, es la AU, órgano parlamentario, el que estaría dando los lineamientos estratégicos que debería ser el Consejo Directivo, órgano ejecutivo y operativo. Además, la AU puede servir de escudo institucional para los ataques o las amenazas que pueda recibir la Universidad de entes externos que quieran menoscabar la Autonomía, y porque digo esto, simple, un órgano tan plural y numeroso como este no puede ser fácilmente desacreditado, no es una persona la que está representando la Universidad o tomando decisiones por esta, es un cuerpo colegiado que representa a más de 20 mil miembros de toda una Universidad, trabajadores, empleados administrativos, profesores y estudiantes. Y para finalizar, nosotros los estudiantes nos veremos beneficiados participando como Delegados Estudiantiles, y es que gracias esta actividad extracurricular obtendremos una preparación importante para servir, luego de graduados, como funcionarios públicos si así alguno de los que haya pasado por la AU quisiera, pues se aprenden habilidades y destrezas para lograr resolver problemas que afectan a un sector, en este caso los problemas que sufre día a día nuestra Comunidad Universitaria.
De esta manera compañeros, los invito a todos a participar en la activación de tan importante órgano para la Universidad, de ahí el lema que le tengo y que sirve de título para este artículo, la AU es nuestro "Órgano Insignia de la Autonomía Universitaria", activando la AU logramos tener Autonomía Institucional y nuestra Universidad alcanzará la excelencia académica que siempre persigue.
Para la próxima entrega les comentaré sobre los esfuerzos que desde la Representación Estudiantil estamos haciendo para llevar a cabo una campaña de información en la Comunidad Estudiantil y además las propuestas que tienen diversos Movimientos Estudiantiles de la Universidad sobre este tema. Como siempre estoy a la orden para sus comentarios y dudas que tengan al respecto.
Pablo Hernández-Borges
Delegado Estudiantil por Ingeniería ante la Asamblea Universitaria
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario